Investigan estafa con cursos “truchos” en un instituto privado
La justicia penal de La Plata investiga una denuncia formulada por el Colegio de Gestores de la provincia de Buenos Aires contra un instituto privado de nuestra ciudad.
En la presentación, el colegio que nuclea a los Gestores de La Plata indicó que el instituto denunciado ofrece cursos acelerados y títulos de gestores que no cumplirían con ningún respaldo académico ni oficial.
La denuncia quedó radicada ante la Unidad Funcional de Instrucción n° 6 a cargo del fiscal Marcelo Carlos Romero.
El escrito tiene la rúbrica de Alejandro Matías Álvarez, presidente de la entidad profesional, quien pidió que se procese por “estafa” a los responsables del “Instituto Moving Cursos” ubicado en calle 12 Nº 1091, piso 2 oficina D.
El titular del organismo dio a conocer que el centro de capacitación denunciado posee un sitio web (www.movingcursos.com) y realiza publicidad callejera.
De esa particular forma de promoción, en la denuncia se puso de relieve que en las publicidades se ofrece “curso de capacitación en gestoría con salida laboral”. Para los denunciantes, “ese curso, y su publicidad es maliciosa y engañosa”.
Según se indicó en tribunales, el Colegio de Gestores bonaerenses es una persona jurídica de derecho público no estatal, que cuenta con el poder delegado por el Estado bonaerense de contralor de la matrícula y el disciplinario sobre sus colegiados.
De acuerdo al marco legal vigente “ninguna persona podrá desempeñar la actividad de Gestor sin estar inscripta en la matrícula.”
Y además, para estar matriculado “es necesario aprobar un examen, cuyos contenidos” están establecidos por una resolución de la cartera educativa bonaerense.
En otro apartado de la denuncia formulada ante la fiscalía del doctor Romero, se precisó: “es claro que este curso que se ofrece a la comunidad, por parte del ‘Instituto Moving Cursos’, no cumple con los parámetros que exige el Colegio de Gestores de la provincia de Buenos Aires, ya que quien finalice el mismo no podrá ejercer la profesión de gestor”.
A la imposibilidad del ejercicio profesional, se le aduna que la persona que llegase a presentar ese título tampoco podría trabajar “por cuenta propia haciendo diversas tareas para abogados, o en una inmobiliaria, o en una gestoría, o con un escribano”.
Sin embargo, esas actividades con las que publicita la publicidad del instituto.
Fuentes judiciales indicaron que el presidente del Colegio de Gestores, Alejandro Álvarez se presentó a declarar ante el fiscal Romero y ratificó el contenido del escrito.
Las fuentes consultadas explicaron que la fiscalía realizó una serie de allanamientos con el objetivo de hacerse de documentación clave como los sellos y papeles membretados de la institución.